Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-908158

ABSTRACT

Introducción: el implante coclear (IC) se ha convertido en el tratamiento más efectivo para la hipoacusia neurosensorial severa-profunda. En los últimos años se han ampliado sus indicaciones, especialmente los casos bilaterales. Es por ello que en la comunidad otológica surge el interrogante de cómo puede afectar a la función vestibular la inserción de un array de electrodos intracocleares. Material y método: Estudio descriptivo, de tipo longitudinal, entre diciembre de 2013 y julio de 2016. Se realizó una revisión de 92 historias clínicas de pacientes que se sometieron a implante coclear en el mismo centro por el mismo equipo y cumplían criterios de inclusión. Resultados: De los 92 pacientes evaluados en el preoperatorio se observaron: Normofunción vestibular bilateral: 56 pacientes (60,8%), Hipofunción vestibular bilateral: 13 pacientes (14,1%), Hipofunción vestibular unilateral: 21 pacientes (22,8%). De los 46 oídos evaluados pre y post IC, un 14,8% (7 pacientes) presentaron hipofunción vestibular post IC, con normofunción previa. Solo 2 pacientes del total de la muestra presentaron sintomatología vestibular severa, con hipovalencias objetivadas en el post operatorio. Conclusiones: Se recomienda evaluar la función vestibular periférica en todos los pacientes candidatos a implante coclear, ya que de no existir otras consideraciones podría ser de utilidad a la hora de definir el lado a implantar.


Introduction: cochlear implant (IC) has become the most effective treatment for severe-deep neurosensory hearing loss. In recent years, indications have been extended, especially bilateral cases. This is why in the otological community the question arises as to how insertion of an array of intracochlear electrodes can affect the vestibular function. Material and method: A descriptive longitudinal study between december 2013 and july 2016. A review of 92 clinical records of patients who underwent cochlear implantation at the same center by the same team and met inclusion criteria were performed. Results: Of the 92 patients evaluated in the preoperative period, bilateral vestibular normobility: 56 patients (60.8%), bilateral vestibular hypofunction: 13 patients (14.1%), unilateral vestibular hypofunction: 21 patients (22.8%). Of the 46 ears assessed pre- and post-IC, 14.8% (7 patients) presented vestibular hypofunction post-IC, with previous normofunction. Only 2 patients from the total sample had severe vestibular symptoms, with postoperative hypovalences. Conclusions: It is recommended to evaluate the peripheral vestibular function in all patients candidates for cochlear implants since, if there were no other considerations, it might be useful to define the side to be implanted.


Introdução: el implante coclear (IC) se ha transformado no tratamento mais efectivo para a hipoacusia neurosensorial severa-profunda. Os últimos juros se han ampliado sus indicaciones, especialmente os casos bilaterais. É por isso que na comunidade otológica surge o interrogante de como pode afetar a função vestibular a inserção de uma matriz de eletrodos intracocleares. Material e método: Estudo descritivo, de tipo longitudinal, entre dezembro de 2013 e julho de 2016. Se realizou uma revisão de 92 historias clínicas de pacientes que se tornaram mais importantes um implante coclear em si mesmo por meio do mesmo e consideramos critérios de inclusão. Resultados: De los 92 pacientes avaliados no pré- operatório observado: Normofunção vestibular bilateral: 56 pacientes (60,8%), Hipofunção vestibular bilateral: 13 pacientes (14,1%), Hipofunção vestibular unilateral: 21 pacientes (22,8%). De los 46 oídos avaliados e pós IC, un 14,8% (7 pacientes) apresentaram hipofunção vestibular post IC, con normofunción previa. Solo 2 pacientes do total da amostra apresentaram sintomatologia vestibular severa, com hipovalencias objetivadas no pós-operatório. Conclusões: verificar a função vestibular periférica em todos os pacientes candidatos a implante coclear ya que não existe de outras formas consideradas poder ser de utilidade à hora de definir o lado a implantar.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Vestibular Function Tests/statistics & numerical data , Vestibular Function Tests , Bilateral Vestibulopathy/diagnosis , Bilateral Vestibulopathy/therapy , Cochlear Implantation/adverse effects , Cochlear Implantation/statistics & numerical data , Vestibular Diseases/rehabilitation
2.
Article in English | AIM | ID: biblio-1272213

ABSTRACT

Indeterminate HIV PCR results represent missed diagnostic opportunities within South Africa's early infant diagnosis (EID) programme. These results not only delay diagnosis and appropriate management but are also a source of confusion and apprehension amongst clinicians and caregivers. We describe the extent of indeterminate HIV PCR results within South Africa's EID programme and provide recommendations for the management of these cases; both in terms of laboratory practice and the clinical care of the infants


Subject(s)
Early Diagnosis , HIV Infections , Infant , Polymerase Chain Reaction
3.
Medicina (B.Aires) ; 73(5): 482-494, oct. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708540

ABSTRACT

La enfermedad de Fabry es un trastorno de almacenamiento lisosomal hereditario ligado al cromosoma X, ocasionado por el déficit de la enzima alfa galactosidasa A. El conocimiento sobre esta patología, y en particular su manejo médico, ha progresado notablemente en la última década, incluyendo el desarrollo de su tratamiento específico. La presente guía fue desarrollada por profesionales médicos de diversas especialidades involucrados en la atención de pacientes con enfermedad de Fabry. La discusión y análisis de las evidencias científicas disponibles, sumado a la experiencia de cada uno de los participantes, ha permitido desarrollar los conceptos vertidos en esta guía con el objetivo de brindar una herramienta útil para todos los profesionales que asisten a pacientes con enfermedad de Fabry.


Fabry disease is an X-linked hereditary lysosomal storage disorder caused by deficiency of the enzyme alpha-galactosidase A. Knowledge about this disease, and its medical management, has made remarkable progress in the last decade, including the development of its specific treatment. This guide was developed by medical professionals from various specialties involved in the care of patients with Fabry disease. The discussion and analysis of the available scientific evidence, coupled with the experience of each of the participants, has allowed us to develop the concepts included in this guide in order to provide a useful tool for all professionals who care for patients with Fabry disease.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Fabry Disease/diagnosis , Fabry Disease/therapy , Age Factors , Enzyme Replacement Therapy , Fabry Disease/physiopathology , Time Factors
4.
Rev. méd. Chile ; 133(2): 202-208, feb. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-398053

ABSTRACT

Background: Diagnosis related groups (DRGs) are the most reliable patient classification system in hospital management. When this information is unavailable, other reliable classification system must be used. Aim: To obtain useful indices for hospital management, based on descriptive multivariate techniques. Material and Methods: Data on admissions to a University Hospital during 2003 were analyzed. Number of discharges, lethality rate, re-admission rate, number of outpatient consultations, length of hospital stay and surgical complexity index were analyzed, using information obtained by the Operations Management Department. The Principal Components Analysis (PCA) technique was applied and the R correlation matrix was used. Results: A total of 24,345 discharges were analyzed. The first two principal components were selected, accounting cumulatively for 76percent of data variability (47percent for the first and 29percent for the second). Conclusions: The first component may be assimilated to a new index representing the difficulty of the attended cases, which we have termed Case Complexity. The second principal component would explain the number of attended persons, which we have termed Case Load. These two indices allow us to classify hospital services.


Subject(s)
Humans , Hospitals, University/statistics & numerical data , Hospitals, University/organization & administration , Hospitalization/statistics & numerical data , Surgery Department, Hospital/standards , Surgery Department, Hospital/organization & administration , Patient Discharge , Multivariate Analysis , Diagnosis-Related Groups
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 15(3): 200-208, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417149

ABSTRACT

Comparar índices de gestión de maternidades basados en técnicas estadísticas multivariantes descriptivas. Durante el mes de marzo del 2004 se recopila información de las maternidades públicas de Chile, pertenecientes a Hospitales tipo 1 y 2, que informan de manera desagregada su información obstétrica, correspondiente a sus actividades para el período presupuestario 2001, última información completa y oficial disponible para la totalidad de los Servicios de Salud del país y de la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile para similar período. Se estudiaron 14 variables generadas y monitorizadas por el Ministerio de Salud (MINSAL) y la División de Operaciones del HCUCh, correspondientes al promedio de días de estada y tasas de letalidad por atenciones médicas o complicaciones de dichas atenciones, por grupo de diagnósticos seleccionados, de acuerdo a la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), realizadas en maternidades públicas y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Aplicamos componentes principales (ACP) a partir de la matriz de correlación R.Se seleccionaron las dos primeras componentes principales, con un porcentaje acumulado de variabilidad explicada de 58.01por ciento. La primera componente tiene relación con el promedio de días de estada en las diferentes maternidades. La segunda componente principal representa la tasa de letalidad observada como consecuencia de: la atención de embarazo, parto y puerperio, abortos, trastornos hipertensivos del embarazo, del parto y del puerperio, complicaciones del embarazo y parto y complicaciones relacionadas principalmente con el puerperio y otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte. La maternidad del Hospital Clínico de la Universidad tiene menos días de hospitalización y menos tasa de letalidad en comparación con lo que ocurre en maternidades públicas.


Subject(s)
Humans , Hospital Administration/statistics & numerical data , Hospital Administration/trends , Medical Care Statistics , Hospitals, Maternity/statistics & numerical data , Hospitals, Maternity/trends , Chile , Pregnancy Complications/mortality , Hospital Statistics
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 15(2): 103-107, 2004.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-476845

ABSTRACT

La gestión clínica eficiente de los servicios de salud requiere del conocimiento exacto de la epidemiología local, con el objeto de enfrentar y solucionar los problemas prioritarios. Nos propusimos confeccionar un sistema de recopilación de datos y de análisis de los mismos que permita conocer la frecuencia relativa de patologías obstétricas, calcular indicadores de salud y evaluar la calidad de atención de la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se identificaron las prestaciones de salud obstétricas más frecuentes y se diseñó una base de datos clínicos. Se realizó un registro completo de los antecedentes clínicos en la ficha de cada paciente al momento de su primera consulta, durante su hospitalización y al finalizar la atención obstétrica. Posteriormente los resultados fueron analizados según frecuencia relativa y sometidos a comparación con los indicadores de salud de los servicios de atención públicos. Durante el año 2003, se efectuaron 11873 consultas ambulatorias, de las cuales el 39 por ciento fueron catalogadas como de alto riesgo obstétrico. En nuestra Unidad de Alto Riesgo Obstétrico se realizaron 355 egresos hospitalarios, de los cuales el 54,92 por ciento correspondieron a embarazos mayores de 28 semanas. Un total de 1665 nacimientos fueron atendidos en nuestra maternidad, de los cuales el 60,7 por ciento correspondieron a partos vaginales y un 39,3 por ciento a cesáreas. La frecuencia relativa de patología obstétrica y los indicadores de salud de la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile son similares a los encontrados dentro de los servicios de atención pública del país. La creación e implementación de bases de datos clínicos es un método eficiente de almacenamiento de información que permite un análisis cuantitativo y cualitativo de la atención obstétrica.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Quality of Health Care/trends , Epidemiologic Studies , Obstetrics/statistics & numerical data , Chile , Delivery Rooms , Health Status Indicators , Retrospective Studies , Risk Factors
7.
Arch. méd. Camaguey ; 5(5): 0-0, sept.-oct. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838597

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer la mortalidad atribuible al hábito de fumar en la población de 35 años y más del Policlínico Ignacio Agramante del municipio Camagüey, se realizó un estudio de casos y controles durante 1997. Se aplicó una encuesta modificada del estudio cubano sobre grupo familiar, a un familiar allegado de cada uno de los 119 fallecidos, que constituyeron el universo de estudio. Los datos se procesaron automatizadamente. La tasa de mortalidad general fue de 15,6 x1000 habitantes de 35 años y más, mientras que la atribuible al tabaquismo de 3,8 x1000. El 40% de los fallecidos tenían riesgo de morir por fumar, con predominio de los hombres y una esperanza de vida de seis años menos, más del 50% falleció por causas atribuibles al tabaquismo, predominantemente por tumores malignos relacionados con el hábito de fumar, la arteriosclerosis y la bronquitis crónica, a pesar de que morir por fumar no se comportó como factor de riesgo.


A study of cases and contols was performed with the aim of knowing mortality due to smoking habit in a population of 35 years and older at "Ignacio Agramonte"Polyclinic of Camagüey municipality during 1997. A modified survey of the cuban study about family groups was applied to a close family members of each of the 119 deceased who were the study universe. Data processed in a computer. The general mortality rate was 15,6x1000 in habitants of 35 years and older , while that of smoking was 3,8x1000. The 40% of deceased had death risk for smoking, prevailing men and a life expepectancy discounting 6 years. More than 50% died due to smoking causes, arerioclerosis, and chronic bronchitis, eventhough smoking mortality was not a risk factor.

8.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(1): 3-7, dic.-feb. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312350

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar la evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V, evaluar su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias y determinar su comportamiento en pacientes normales y con hipoacusia.Material y método: Se trabaja con una muestra constituida por 377 casos (oídos) con audición normal o con hipoacusias de conducción, coclear o retrococlear. El tipo de estudio fue descriptivo, longitudinal y ex-post-facto. Se utilizó la técnica de regresión lineal, calculando el coeficiente de determinación y de correlación, la prueba de hipótesis para Beta y el análisis de variancia para probar si ambas variables están relacionadas linealmente. Resultados: La función latencia-intensidad estimada muestra cambios madurativos. Los valores de latencia van disminuyendo desde el nacimiento hasta alcanzar valores adultos, a la edad comprendida entre un año y dos años. La función latencia-intensidad presenta un desplazamiento en forma gradual y el comportamiento no se encuentra alterado, siendo similar en todas las edades. Conclusiones: El valor de la función latencia-intensidad estimada puede utilizarse en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias con un nivel de confianza del 95 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem , Hearing Loss , Cochlea/physiopathology , Linear Models
9.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 109-113, jun.-ago. 2000. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304279

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar la evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V, evaluar su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de la hipoacusia, y determinar su comportamiento en pacientes normales y con hipoacusia, obteniendo mas conocimiento sobre los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (P.E.A.T.C.). Material y método. Las variables consideradas son evolución madurativa de la función latencia-intensidad a la onda V y su valor en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias. Se trabaja con una muestra constituida por 377 casos (oídos) con audición normal, hipoacusia de conducción, coclear y retro coclear. El tipo de estudio es descriptivo. longitudinal y retrospectivo. Se utilizó la técnica de regresión lineal, calculando el coeficiente de determinación y de correlación, la prueba de hipótesis para Beta y el análisis de variancia para mostrar si ambas variables están relacionadas linealmente. Conclusiones. La función latencia-intensidad estimada muestra los cambios madurativos: los valores de latencia van disminuyendo desde el nacimiento hasta alcanzar los valores de latencia adultos. Estos se obtienen a la edad comprendida entre mayores de un año y hasta dos años. La función latencia-intensidad presenta un desplazamiento gradual y su comportamiento no se altera, siendo similar en todas las edades. El valor de la función latencia-intensidad estimada permite utilizarla en el diagnóstico diferencial objetivo de las hipoacusias con un nivel de confianza del 95 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem , Hearing Loss , Diagnosis, Differential , Linear Models
10.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(3): 140-6, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248083

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la respuesta de la prueba de sensibilidad de contraste Vistech en pacientes que reciben cloroquina y comparar esta prueba visual con la campimetría central mira roja, con el estudio de fondo de ojo y con la agudeza visual. Método. Se trata de un estudio observacional, transversal y prospectivo que se realizó en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de México. Incluyó pacientes ambulatorios tratados con cloroquina por un año o más tiempo, debido a enfermedades del tejido conectivo. Practicamos exploración oftalmológica completa, además de fluorangiografía en casos de alteración retiniana. Se realizó campo visual con Humphrey mira roja III en los 10 grados centrales, considerado anormal la disminución de sensibilidad mayor de cinco decibeles en uno o más puntos. La prueba de sensibilidad de contraste se hizo en ambos ojos con agudeza visual corregida de 20/20, 20/25 y 20/30; comparando el resultado con una curva normal realizada con la misma visión. Resultados: Fueron estudiados 47 pacientes (46 mujeres y un hombre) con edad promedio de 39.2 años, cuyos diagnósticos de base fueron: artritis reumatoide, lupus eritematoso y dermatitis solar. La prueba de sensibilidad de contraste fueron más frecuentes que el daño retiniano (25.5 por ciento). La baja de agudeza visual no se relacionó con la dosis del medicamento. Conclusiones. Encontramos alta prevalencia de pruebas anormales con sensibilidad de contraste y en el campo visual central con mira roja. La prueba de sensibilidad de contraste es una poderosa herramienta que determina la capacidad del sistema visual para procesar información espacial y temporal sobre los objetos que cada día vemos; de acuerdo con los resultados de este estudio, es recomendable para evaluar la toxicidad por cloroquina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Retina/drug effects , Retinal Diseases/chemically induced , Contrast Sensitivity , Visual Fields/drug effects , Chloroquine/toxicity , Visual Field Tests , Fundus Oculi
11.
Rev. mex. oftalmol ; 71(1): 2-4, ene.-feb. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227447

ABSTRACT

Objetivo. Observar y evaluar los resultados posoperatorios del abordaje etiopatogénico del ectropión involutivo. Método. Se incluyeron 39 expedientes de pacientes sometidos a cirugía por ectropión involutivo entre enero de 1994 y diciembre de 1995, excluyéndose aquellos cuyos datos estuvieron incompletos. Se recopilaron 40 párpados operados a los que se les realizó reinserción de los retractores, fijación cantal externa o ambas dependiendo de la presencia de desinserción de los retractores y/o laxitud de los ligamentos cantales. Resultados. Con un seguimiento promedio de 5.2 meses se presentó ectropión residual en 4 de 21 párpados sometidos a reinserción de retractores y fijación cantal externa, además se presentó un entropión consecutivo, todos estos fueron de grado leve. Se logró un buen resultado postoperatorio en 32 (80 por ciento) de las cirugías realizadas. Conclusión. El abordaje etipatogénico del ectropión involutivos es una forma lógica de manejo de este problema que provee un alto porcentaje de éxito


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ectropion/surgery , Ectropion/etiology , Eyelids/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL